sábado, 10 de julio de 2021

 

ME PRESENTO

En mi vida profesional, he brindado CAPACITACIONES y ASESORÍAS en ORGANIZACIONES privadas y públicas para la profesionalización de sus gestiones de DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN y he practicado la DOCENCIA en espacios de la Educación de gestión pública y/o privada, formal e informal. Además, he aprovechado mis intervenciones en sus Equipos de Trabajo para aplicar técnicas de COACHING ORGANIZACIONAL, consiguiendo no solo potenciar las mejoras desde su alineación con la estrategia de cada Empresa, sino también un mayor compromiso personal y sentido de pertenencia de sus integrantes.

La problemática socio – ambiental que sufre nuestra CASA COMÚN y quienes la habitamos, fue el tema en el cual puse mi foco de estudio y trabajo en esta última década. Me formé desde las perspectivas de LAUDATO SI’ y los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), y aproveché este aprendizaje complementario para desarrollar y aplicar las mejoras que proponen, de alcance global y aplicación local, dando igualdad de posibilidades de desarrollo para todos.

En la actualidad, ofrezco ASESORÍAS, COACHING y CAPACITACIONES de equipos de trabajo y organizaciones que tengan como objetivo ser SOSTENIBLES. Es decir, ser socialmente responsables, ambientalmente amigables y económicamente rentables. En muchos casos, esto implica también proyectar un Rediseño Organizacional basado en una ética de principios y valores sostenibles, que les permita desarrollar un liderazgo de triple impacto con todos los miembros de la Empresa, sus familias, vecinos, clientes, proveedores y demás destinatarios de su acción y misión como Organización.

Mis ámbitos de trabajo son Empresas, ONG, micro-Emprendimientos, Emprendedores y Organismos de la Administración Pública. En todos los casos priorizo el protagonismo de las personas, potenciando sus aprendizajes como principio de sus mejoras personales y profesionales, favoreciendo su concientización para la creación de soluciones locales y globales de la cuestión socio-ambiental, contagiando sus buenas prácticas, y siendo gestores del cambio cultural que todos podemos aportar desde nuestro lugar, por nuestro bien y el de las generaciones futuras.

Mis intervenciones pueden ser en modalidad presencial y/o virtual. Los presupuestos son elaborados de acuerdo con los planes de trabajo diseñados en común acuerdo con los líderes de cada Organización para atender a sus propias necesidades y requerimientos.


CORDIALMENTE, LIC. ADRIÁN CERVERA

lunes, 5 de julio de 2021

 

APRENDIENDO A GESTIONAR
EMPRENDIMIENTOS SOSTENIBLES EXITOSOS

 

El método de trabajo aquí ofrecido consiste en un itinerario estratégico a seguir para desarrollar un emprendimiento desde una perspectiva integral, tal que al emprendedor le permita un crecimiento armónico de triple impacto, a saber: social, ambiental y económico, en otras palabras, sostenible en el tiempo, focalizado en hacer el bien y evitar daños de toda índole.

La propuesta se basa en identificar objetivamente el punto de partida (actual), luego darse espacio para soñar el punto de llegada (futuro), y finalmente diseñar el camino a seguir para alcanzar este último (durante). Son tres momentos claves para aprehender y tomar decisiones para  accionar.

La lógica del análisis del Emprendimiento y sus diseños propuestos, responde a la del conocimiento personal y rediseño del futuro: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy? y, ¿cómo lo hago?, la cual expresamos según el siguiente detalle:

 

1.      Análisis de la situación actual

2.      Diseño de la situación futura deseada

3.      Herramientas para modelizar mi Emprendimiento futuro y el futuro de mi Emprendimiento

4.      Diseño de la estructura mínima del Emprendimiento para lograr su situación futura deseada

5.  Concretando lo diseñado con las herramientas necesarias: puesta en práctica, evaluación y retroalimentación.

 

1.      Análisis de la situación actual

Esta primera parte del proceso de transformación de la Empresa se hace en dos tiempos:

  • a)      la Descripción de la Situación Actual y,
  • b)      el Análisis propiamente dicho.

Al hacerlo, conviene “personalizar el emprendimiento” y sus protagonistas, para lo cual ayuda “hablar” en primera persona (singular =  YO / plural = NOSOTROS).

Por ejemplo, hay veces en que para contar algo usamos la siguiente expresión: uno no sabía que tal cosa…. En lugar de: … yo no sabía que tal cosa… En el primer caso (uno) es como si habláramos de un alguien, de un otro que no soy yo. En la Descripción se trata de hacer esa identificación personal para asumir el cambio desde el lugar en el que estás, es decir tu propia realidad.

 

a)      DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

ü  Esta parte del proceso que luego nos lleva al Análisis es DESCRIPTIVA y no VALORATIVA. No es momento de dar explicaciones de los por qué tal o cual cosa. Es casi un check list, cortito y al pie, aunque se puede entrar en tantos detalles como se consideren necesarios, sin por ello perderse en la nada misma por referir cosas, personas y cuestiones que no aportarán valor al proceso que sigue.

ü  Tendremos en cuenta que la descripción de la realidad siempre es relativa, y se trata de nuestra interpretación sobre lo que creemos a cerca del emprendimiento.

ü  En una mirada sistémica tenemos en cuenta el conjunto formado por la empresa en sí misma considerada (texto) y su contexto (ubicación, clientes, proveedores, competencia, etc.).

ü  Las siguientes preguntas sirven de una guía para hacer esa Descripción: ¿Qué estoy haciendo? (¿qué me define como empresa/emprendimiento?), ¿Por qué?, ¿Desde cuándo?, ¿Para quién?, ¿Cuáles son mis intereses?, ¿Cómo defino a mi empresa?, ¿Quiénes la conformamos?, ¿Qué nombre tiene?, ¿Para qué?, ¿Quiénes son mis clientes?, ¿Qué producto/servicio me identifica?, ¿Tengo una marca personal?, ¿Cuál es mi marca personal?, ¿Qué resultados ($) obtuve con esta forma de ser Empresa? Si trazaras una línea de tiempo, como emprendedora, ¿cuáles son los  hitos más importantes de estos últimos cinco años?

ü  Se pueden agregar tantos ítems como detalles se quiera tener en la información. Siendo prudentes uno sabrá descubrir la cantidad y calidad a describir de aquellos en función del paso que sigue.

ü  Para algunas respuestas tendremos datos duros (números), para otras no. Lo mismo es bueno considerarlos aunque más no sea estimativamente.

ü  El hoy en el que estamos es el resultado de las decisiones tomadas ayer. Hacernos conscientes de ello es responsabilizarnos por los logros y las cosas pendientes de resolver, y/o mal resueltas. Es liberador poder declarar con sencillez y humildad:  Hice (Hicimos) lo que pude (pudimos) y hasta aquí llegamos.

 

CONTINUARÁ

sábado, 3 de julio de 2021

 ADRIÁN CERVERA

Datos

ü Cel 1124903852 | e-mail: cerveradrian@gmail.com

ü  Mi Blog: https://empresas-saludables-en-argentina.blogspot.com/

ü  Mi LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/adrian-cervera/

Objetivo


Como Magister en Dirección y Administración de Empresas, Lic. en Ciencias de la Religión y Coach Organizacional, mi interés laboral es incorporarme a las áreas de Capital Humano y/o Administración de una Organización, a fin de aportarles mi experiencia en Capacitaciones, Asesorías y Coaching para: a) profesionalizar la gestión organizacional, b) mejorar sus rendimientos y clima laboral, en función de su sostenibilidad económica, social y ambiental, c) responder a sus desafíos y necesidades concretas.

Historial de trabajo


Docente. Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP), Buenos Aires. Profesor Titular de la Cátedra Supervisión y Liderazgo en el Instiplast, Instituto de Formación Técnica de la CAIP, en la Tecnicatura de transformación del plástico para mandos medios de Empresas de la Industria Plástica. Ago 2018 – Actualidad.


Capacitador y Asesor de la Cooperativa El Corre Camino, Coop. Productiva de Recuperadores Urbanos, para la aplicación e implementación de programas de capacitación y trabajos cooperativos y ambientales a partir de los Residuos Sólidos Urbanos. Marzo de 2019 – Actualidad. 


Capacitador y Asesor contratado por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), del Gobierno de la Provincia de Bs. As., para desempeñarme en la Dirección de Educación Ambiental y Relaciones con la Comunidad del OPDS. Hicimos Capacitaciones sobre Emprendimientos Cooperativos, Productivos y Sostenibles, para comunidades vulnerables en contextos complejos (por ej.: en 20 Unidades Penitenciarias y Barrios Vulnerables de la Prov. de Bs. As.), además de Asesorías y Coaching del Equipo de trabajo de la Dirección. Dic 2018 – Dic 2020.


Gerente de Recursos Humanos y Administración. Avant Garde SRL, Tucumán, Empresa constructora en la que implementé un Programa de Rediseño Organizacional logrando la profesionalización de la gestión comercial con la consecuente mejora del clima laboral y aumento de la facturación. Sept 2006 – Mar 2018.


Capacitador y Asesor en Fundación de Servicios Solidarios (FUSERSOL), cita en Tucumán, dedicada a la atención integral de pacientes con alguna discapacidad física y/o cerebral. Ago – Dic 2015. 


Capacitador y Asesor en Pymes y a Emprendedores, sobre temas de las áreas de Capital Humano y de Dirección y Administración de Empresas a Directivos, Mandos Medios y Personal en general para ser organizaciones sostenibles desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la aplicación del Coaching. 


Fraile y Sacerdote de la Orden de Predicadores (Dominicos de Argentina). Ene 1988 – Mar 2006. Con dispensa Papal del ejercicio del Ministerio desde Sept 2008. Me desempeñé como Predicador y Misionero: Movimientos de Jóvenes de CABA, en Barrios populares del Conurbano Bonaerense, en zonas rurales de Goya (Puerto Viejo – Corrientes), en zonas rurales y urbanas de Santiago del Estero, La Rioja y en la Misión que los Dominicos tenían en el Chaco Salteño (Rivadavia Banda Sur), y en varios países de América Latina con la “Peregrinación Misionera a Pie” de la Virgen de Guadalupe.
De Abril a Noviembre de 2004 fui como Misionero a Angola, allí viví y trabajé con los frailes dominicos como Docente de nivel medio en el Instituto de Ciencias Religiosas de Angola (ICRA) de Luanda, dependiente de la Conferencia Episcopal Angolana, y también como Administrativo del ICRA.


Docente de Antropología Teológica en la carrera de Administración de Empresas de la Univ. Católica Argentina (UCA), en el Instituto Terciario San Martín de Porres de los Frailes Dominicos en Santiago del Estero, en el CEDIER de la Diócesis de Mar del Plata y en el Colegio Santo Domingo en la Sierra (Tandil). 


Certificaciones y Estudios 

  • Magister en Dirección y Administración de Empresas (Mar 2006 - Jul 2008). Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino – Fundación del Tucumán – PUCVP, Tucumán.  Mención Especial a la mejor Tesis presentada: Cambio organizacional en Vanguardia SRL.
  • Licenciado y Profesor en Ciencias de la Religión (Ene 1989 – Dic 1995). Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), Buenos Aires.
  • Bachiller Universitario en Filosofía y Teología(Mar 1989 – Dic 1991). Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), Buenos Aires.
  • Coach OrganizacionalUniversidad San Pablo T, Tucumán (Abr 2015 - Nov 2015).
  • Coaching Ontológico Profesional. Cursando Primer Año en la Escuela Moviendo Futuro (2021-2022).
  • Promotor de los Objetivos de Desarrollo SostenibleCurso Internacional de Formación sobre los ODS (Jul – Ago 2019), organizado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). 
  • Curso Sector Extractivo IDB24x: Sostenibilidad y Desarrollo en América Latina y el Caribe. (Nov – Dic 2019). Certificado: 2fcb188c629140f9aba6c30c877edabd
  • Idiomas. Portugués e Italiano (nivel medio), Inglés (nivel básico).
  • Buen manejo del Paquete Office (Word, Excel, Power Point, Paint), y de Drive, Classroom, Meet, Zoom, Skype, Youtube.



Mg. Lic. Adrián Cervera